viernes, 22 de noviembre de 2019

Prácticas Tema 22 y material didáctico para 1º ESO.

Prácticas Tema 22. Proceso de hominización. 
Texto extraído de la obra de HARARI, Yuval Noah, De animales a dioses. Una breve historia de la humanidad,  Madrid, Editorial Debate, 2015.
<<Un paso importante en el camino hasta la cumbre fue la domesticación del fuego. Algunas especies humanas pudieron haber hecho uso ocasional del fuego muy pronto, hace 800.000 años. Hace unos 300.000 años, Homo erectus, los neandertales y Homo sapiens usaban el fuego de manera cotidiana. Ahora los humanos tenían una fuente fiable de luz y calor, y un arma mortífera contra los leones que rondaban a la busca de presas. No mucho después, los humanos pudieron haber empezado deliberadamente a incendiar sus inmediaciones. Un fuego cuidadosamente controlado podía convertir espesuras intransitables e improductivas en praderas prístinas con abundante caza. Además, una vez que el fuego se extinguía, los emprendedores de la Edad de Piedra podían caminar entre los restos humeantes y recolectar animales, nueces y tubérculos quemados.
Pero lo mejor que hizo el fuego fue cocinar. Alimentos que los humanos no pueden digerir en su forma natural (como el trigo, el arroz y las patatas) se convirtieron en elementos esenciales de nuestra dieta gracias a la cocción. El fuego no solo cambió la química de los alimentos, cambió asimismo su biología. La cocción mataba gérmenes y parásitos que infestaban los alimentos. A los humanos también les resultaba más fácil masticar y digerir antiguos platos favoritos como frutas, nueces, insectos y carroña si estaban cocinados. Mientras que los chimpancés invierten cinco horas diarias en masticar alimentos crudos, una única hora basta para la gente que come alimentos cocinados.
El advenimiento de la cocción permitió que los humanos comieran más tipos de alimentos, que dedicaran menos tiempo a comer, y que se las ingeniaron con dientes más pequeños y un intestino más corto. Algunos expertos creen que hay una relación directa entre el advenimiento de la cocción, el acortamiento del tracto intestinal humano y el crecimiento del cerebro humano. Puesto que tanto un intestino largo como un cerebro grande son extraordinarios consumidores de energía, es difícil tener ambas cosas. Al acortar el intestino y reducir su consumo de energía, la cocción abrió accidentalmente el camino para el enorme cerebro de neandertales y sapiens.
El fuego abrió también la primera brecha importante entre el hombre y los demás animales. El poder de casi todos los animales depende de su cuerpo: la fuerza de sus músculos, el tamaño de sus dientes, la envergadura de sus alas. Aunque pueden domeñar vientos y corrientes, son incapaces de controlar estas fuerzas naturales, y siempre están limitados por su diseño físico. Las águilas, por ejemplo, identifican las columnas de corrientes térmicas que se elevan del suelo, extienden sus alas gigantescas y permiten que el aire caliente las eleve hacia arriba. Pero las águilas no pueden controlar la localización de las columnas, y su capacidad de carga máxima es estrictamente proporcional a su envergadura alar.
Cuando los humanos domesticaron el fuego, consiguieron el control de una fuerza obediente y potencialmente ilimitada. A diferencia de las águilas, los humanos podían elegir cuándo y dónde prender una llama, y fueron capaces de explotar el fuego para gran número de tareas. Y más importante todavía, el poder del fuego no estaba limitado por la forma, la estructura o la fuerza del cuerpo humano. Una única mujer con un pedernal o con una tea podía quemar todo un bosque en cuestión de horas. La domesticación del fuego fue una señal de lo que habría de venir.>>

RESOLUCIÓN EN NUESTROS CURSOS DE PREPARACIÓN

Prácticas oposición Geografía e Historia. Hidrografía. Hidrogramas. Practica y resuelve.


Observa los siguientes gráficos que representan el régimen fluvial de tres ríos españoles y responde a las preguntas que se plantean.




 1. Señala el momento de máximo caudal en cada río y explica a qué puede deberse en cada caso.
2. ¿Cuál de las gráficas representa un régimen pluvial mediterráneo? Explica en qué te basas.
3. Indica a qué vertiente hidrográfica peninsular pertenece cada río.

VER RESOLUCIÓN EN NUESTRO CURSO DE PREPARACIÓN. 



viernes, 15 de noviembre de 2019

Responde al siguiente test sobre los regímenes hidrográficos:

Este es un mapa de
§  Isolíneas
§  Coropletas
§  Símbolos
El Régimen oceánico se da en la vertiente cantábrica, Miño, afluentes cantábricos del Duero y Ebro y su cabecera.
§  Verdadero
§  Falso
El Régimen subtropical se da en el resto de ríos de la vertiente atlántica y mediterránea excepto el sur
§  Verdadero
§  Falso
El régimen mediterráneo es típico exclusivamente del sur mediterráneo
§  Verdadero
§  Falso
Los regímenes nivales nacen a menos de 1500m
§  Verdadero
§  Falso
El régimen hidrográfico que más territorio ocupa es el
§  Oceánico
§  Mediterráneo
§  Nival
El Xuquer pertenece al régimen
§  Nival
§  Nivo-pluvial
§  Pluvial
El Eo pertenece al régimen
§  Pluvial oceánico
§  Nival
§  Pluvial mediterráneo
El Segre pertenece al régimen
§  Nival
§  Pluvial oceánico
§  Pluvial mediterráneo

Prácticas de Geografía: Mapa vertientes hidrográficas de la Peninsula Ibérica.

Prácticas de Geografía: Mapa vertientes hidrográficas de la Peninsula Ibérica. 
Práctica tú. Hazlo y envíanos la resolución para que te la corrijamos. 


lunes, 11 de noviembre de 2019

Prácticas de Arte. Cronología del Arte Rupestre Levantino.

CRONOLOGÍA ARTE RUPESTRE LEVANTINO. Una aproximación. 
A partir del año 8000 a. C. se produce la revolución neolítica que convierte al hombre en productor, apareciendo importantes cambios socioeconómicos, religiosos y artísticos que, en las artes plásticas, se manifiesta en la tendencia al esquematismo. En el Neolítico o Edad del Cobre hay que situar, según Jordá, las pinturas del Levante Español (Abrigos de Cogull, las pinturas del Barranco de la Valltorta destacando la Cova dels cavalls y la cova del Civil), y en el Eneolítico encontramos el abrigo de la araña (3500 a. C. – 2000 a. C.) de Valencia, junto con un arte denominado “esquemático que va abarca desde el año (5000 a. C. – -1000 a. C) dentro del encuadre cronológico de la totalidad del arte rupestre de la Comunidad Valenciana que abarca: 
1º Paleolítico ( 26000 a. C. – 10500 a. C)
2º Macroesquemático (6000 a. C. – 5000 a. C)
3º) Levantino (5000 a. C. – 3500 a. C) coincidiendo con la glaciación de Würm y que es el arte más extendido en la Comunidad Valenciana, cuyas características principales son:
a) el hallarse en cuevas y abrigos rocosos (localizados en sitios altos) poco profundos, de gran apertura y con visibilidad de las figuras con luz diurna, limpiándose y raspándose estas superficies para su posterior decoración y aprovechándose los salientes y accidentes rocosos naturales para el resalte de la volumetría de la figura humana.
b) Utilización de pigmentos minerales triturados como el rojo, castaño, sepia, negro y blanco en distintos tonos diluidos con un aglutinante orgánico como la grasa de animal o la clara del huevo aplicándose de forma directa sobre la base rocosa sin aparecer policromía ni bicromía siendo representada la escena en un solo color para cada conjunto (animales o hombres y mujeres) diferenciándose en algunos casos la bicromía en ambos conjuntos en una técnica de pintura de tintas planas con la cobertura completa de la figura por un color y, a veces, contorneando la silueta admitiendo en el interior el trazo de diversa forma y grosor aplicándose los pigmentos con finos pinceles fabricados con plumas de ave. Arte monocromo en rojo o negro traceado de forma fina y contorneada bien delimitada.
c)  Representación de la figura humana de reducido tamaño (10 cms.) en comparación con la representación animalística en una escala mayor (60-70 cms.).
d) Composiciones de gran dinamismo en las que la representación forma escenas completas.
e)  Intención de la representación recordatoria o conmemorativa de cacerías y costumbrismo tribal sin olvidar ni desasociar de las mismas su carácter religioso o de magia, legando a la posteridad la información de una sociedad basada en la caza y que deja traslucir una organización en la que destaca un personaje por su enclave en la composición.
f)   Estilización de la figura humana siendo el motivo principal de la representación de forma vigorosa y con el movimiento como principal valor a destacar consiguiendo unos efectos sorprendentes sin destacarse rasgo físico individualizante o muy someramente ni diferencia sexual clara con algún detalle de vestimenta y ornato, siendo representados hombre y mujer de modo diferente y en sus labores como diferenciación laboral y de comportamiento.
g)  Hombre: Representación del hombre en las distintas etapas de la cacería y en escenas de lucha y militares, así como en escenas agrícolas o de su cotidianeidad vital y danzando incluyendo la visión de los hombres a caballo, heridos o abatidos siendo desnudo la representación más general de su fisionomía trasluciendo el movimiento y estilización de la anatomía pero hallándose representado en varios yacimientos con faldellín o calzón corto y amplio con el fin de protegerlo de heridas producidas por el roce con la vegetación, y utilizando como ornato capilar tocados y sobreros o gorros de diversas tipologías y formas, siendo representado como cazador armado de arco y flechas.
h) La mujer: representada en menor frecuencia, aislada o como parte de un grupo realizando tareas domésticas o cotidianas acusando manifiestamente sus rasgos físicos determinantes y con una vestimenta variada y ajustada que llegaría hasta el empeine o tobillos participando en danzas junto al hombre.
i)   Temas vegetales en forma de signos sin la aparición expresa y bien definida del paisaje en la representación de las escenas.
4º) Esquemático: 5000 a. C. – 1000 a. C.
5º) Grabados: (3000 a. C. – actualidad)

Curso 2023/2024. Sesión 06

Sesión 6: §   Introducción §   Prácticos o    Documentos §   Solución  Documentos tema 04   §   Solución  Documentos tema 05   ...