lunes, 14 de enero de 2019

Temas EBAU. Historia de España. Parte B: La obra de las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812,



A
quí el Tema de la obra de las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812,


Introducción.
Los años finales del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX constituyen una de las etapas más complejas de la Historia. España se ve envuelta en una serie de conflictos bélicos (Guerra de Independencia 1808-1814) contra los franceses e independencia de Hispanoamérica). Conflictos bélicos que van a poner de manifiesto...


Evolución del crecimiento demográfico en España. Gráfico. Material Tema 19 oposición.

El primer semestre de 2018 registra el menor número de nacidos desde 1941
La cifra de fallecidos también marca un récord: es la mayor desde ese año, el primero en la serie de datos del INE

El declive demográfico natural de España ha alcanzado un máximo histórico, según los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este martes. En la primera mitad de 2018 solo hubo 179.794 nacimientos en España, la cifra más baja para un primer semestre desde que empieza el registro del INE en 1941, y un 5,8% menos que el mismo periodo del año anterior.
Además aumentan las muertes: en este tiempo fallecieron 226.384 personas, la cifra más alta desde 1941 (cuando la población de España era de 26 millones). Ha habido una mortalidad especialmente elevada en el mes de enero. El balance de nacimientos restadas las defunciones, conocido como el crecimiento vegetativo, queda en -46.590, un mínimo que supone un récord de la serie histórica.
Esta tendencia demográfica negativa comenzó en 2015 y se proyecta hacia el futuro, con una pirámide de población en la que se estrecha la base y se ensancha la punta. Los alumbramientos cayeron con respecto al año pasado en todas las comunidades autónomas, pero los descensos más fuertes se registraron en La Rioja (–13,7%), Extremadura (–10,3%) y Cantabria (–7,8%). Diego Ramiro, el jefe del Departamento de Población del Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD-CSIC), subraya que los datos del primer semestre publicados por el INE son provisionales.
"No es sorpresa que el número de nacimientos siga cayendo", dice Ramiro. El demógrafo apunta que ahora están en edad reproductiva las mujeres nacidas a partir de 1978, "una generación corta" que nació en un momento de baja fecundiad. Desde 1981, la natalidad en España está por debajo de 2,1 bebés por mujer, la mínima para garantizar el reemplazo generacional. En España la cifra es ahora 1,3, aproximadamente. Esta alteración del equilibrio demográfico resulta en un envejecimiento progresivo de la población que cada vez ejerce mayor presión sobre los jóvenes trabajadores.
Un factor importante es que la edad en la que las parejas tienen su primer bebé se retrasa cada año y con ella cae también la probabilidad de tener más hijos. Durante el año 2017, las madres primerizas tenían de media 32,1 años, el máximo histórico.
La economía tiene un papel fundamental. La natalidad en España registró un máximo en tres décadas en 2008, con 519.779 nacimientos. Desde entonces, "el número de nacimientos se reduce a un ritmo de entre 3% y 5% anualmente". Según Ramiro, estudios del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han demostrado que la crisis económica redujo drásticamente la fecundidad de los trabajadores temporales y parados, aunque no tanto la de trabajadores con contratos fijos.
A pesar del crecimiento vegetativo negativo, la población de España, de unos 46,6 millones, está en aumento por la inmigración. Uno de cada cinco bebés que nació en España durante la primera mitad de 2018 fue hijo de una madre extranjera. Ellas contribuyeron aproximadamente lo mismo que el año pasado a la natalidad; el descenso general de este año se debe a la caída en partos de madres españolas.
Según Joaquín Arango, catedrático de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid, entre 2000 y 2010 hubo una entrada muy significativa de migrantes a España. El balance vegetativo mejoró con los nacimientos de madres extranjeras en ese periodo, pero ahora que se ha ralentizado la inmigración, esto no es suficiente para compensar la mortalidad.
La cifra de fallecimientos ha crecido en 12 comunidades, con los mayores incrementos en Canarias (10,2%), Andalucía (5,3%) y Cantabria (5,1%). Solo tres comunidades tuvieron un saldo vegetativo positivo en la primera mitad de 2018: Madrid (3.714 personas), Murcia (997) y Baleares (428), además de Ceuta y Melilla.
Cohabitación sin matrimonio.-  . Se casaron un 5,7% menos de parejas que en los seis primeros meses de 2017. Ramiro asegura que este descenso es común a todas las "sociedades avanzadas". "Muchas parejas optan por la opción de cohabitación sin contraer matrimonio como decisión propia de la pareja. 

jueves, 10 de enero de 2019

Oposición Geografía e Historia.- Prácticas de Arte.- Teoría: Arte Paleocristiano.

Oposición Geografía e Historia.- Prácticas de Arte.- 
Teoría: Arte Paleocristiano.

CONTEXTO HISTÓRICO DEL ARTE PALEOCRISTIANO
El Cristianismo nació en la zona de la actual Israel, Judea, donde derivando del Judaísmo aparecieron los seguidores de Cristo. En un primer momento pareció una secta más del Judaísmo utilizando las propias sinagogas. Pero tras la intervención de la mente griega de Pablo de Tarso tomará un cuerpo bien diferenciado de la religión-madre.
Pronto, ya en el siglo I, esta religión irá extendiéndose a lo largo y ancho del Imperio Romano. Su negativa a la aceptación de otros cultos y el hecho de negar "la adoración" (respeto) debida al Emperador dio lugar a una serie de movimientos de hostilidad popular y estatal, que de forma esporádica, castigaron a algunos grupos cristianos. A partir del siglo III la decadencia del imperio hizo buscar un "chivo expiatorio" en los "diferentes" y comenzaron las persecuciones más sangrientas: como la de Diocleciano (303‑304). 
Pero el número de cristianos era ya tan elevado que la política represora fue un fracaso. Así en el año 313 el emperador Constantino promulgó el Edicto de Milán por el que se reconoció la libertad de cultos y los cristianos pudieron manifestar libremente su fe.
Pero la definitiva "oficialización" de la Iglesia se deberá al deseo de Teodosio (Edicto de Tesalónica,  393) de apoyarse en el poder de la Iglesia para evitar su declive. A partir de esa fecha la única religión oficial y permitida va a ser la cristiana.
Por tanto, tenemos que distinguir dos fases en el Arte Paleocristiano.:
Fase anterior al Edicto de Milán (siglo I-313). Se trata de un Cristianismo clandestino perseguido por Roma. Los cristianos tenían que esconder sus ritos y símbolos. De ahí que sus muestras artísticas sean escasas y pobres y se limiten a las Catacumbas en el caso de Roma. También se produce en este período el nacimiento de la iconografía cristiana, necesariamente críptica y simbólica para adaptarse a su situación clandestina.
Fase posterior al Edicto de Milán (313-siglo V). Tras el Edicto de Tolerancia, el Cristianismo aparece como una religión fuerte y pujante. Ahora las realizaciones artísticas son arquitectónicamente más espectaculares: las basílicas, los martiria, mausoleos, baptisterios, etc. 


ARQUITECTURA
a) Las catacumbas:
Las catacumbas son redes de galerías excavadas en antiguas canteras en cuyas paredes se encuentran los nichos de las sepulturas o formae, cubiertas con lápidas con símbolos grabados dedicadas al muerto. En las catacumbas se enterraron gente de diferentes religiones e incluso animales domésticos. Las persecuciones y la clandestinidad impidieron a los primeros cristianos la edificación de grandes obras en los primeros siglos y utilizaron las catacumbas para enterrar a sus mártires y llevar a cabo sus ritos. Artísticamente son muy pobres. 
Las manifestaciones artísticas se concentran en los cubículos. Son rellanos y placetas donde se cruzan varias galerías formando pequeñas capillas. Allí se enterraban a los mártires, normalmente bajo arcosolios, y había un altar para celebrar los ritos litúrgicos con un asiento corrido para los presbíteros y obispos. Son muy sencillos en su decoración. Ejem: Santa Inés, Priscila Domitila, San Calixto...
La decoración se confía casi exclusivamente a la pintura al fresco y siempre con una gran sencillez. Sobre el enlucido de las paredes se decoran con elementos arquitectónicos y unas guirnaldas. En los techos se forman diferentes campos con figurillas y escenas que poco a poco iban formando la iconografía cristiana. En general son pinturas de pobre colorido y ejecutadas por artistas modestos.


b) Las basílicas cristianas:
El emperador Constantino reconoció la libertad de cultos a partir del año 313 y los cristianos al necesitar grandes espacios para sus cultos utilizaron los diseños de los edificios romanos. El más copiado será la basílica dada su capacidad: planta rectangular, 3 ó 5 naves, la central más alta que las laterales para permitir abrir vanos. Asimismo la nave central suele estar adintelada mientras que las laterales suelen ser abovedadas. La situación de los fieles en las naves determinarán diferentes jerarquías entre los cristianos: así el oficiante (presbítero) y los obispos estarán en el ábside ante altar, así como el clero mayor (presbíteros), el clero menor (subdiáconos, tonsurados...) situados en las primeras filas de la nave central y a continuación, los fieles masculinos y las mujeres en los triforios (espacios en la altura entre las naves laterales y la central. Los catecúmenos permanecían en el narthex. El exterior de las basílicas no tenía una decoración especial.
Ejem: Santa María La Mayor, La Lateranense, Santa Sabina, y la antigua basílica de San Pedro del Vaticano...
En la zona de Asia Menor (Siria), los primeros templos cristianos tendrán una construcción diferente a la occidental ya que harán un gran uso de la cúpula (tendrá gran influencia en la arquitectura bizantina). Los templos, a diferencia de las basílicas romanas, serán de planta de cruz griega. Ejem.: San Pedro el Estilita (Aleppos, Siria).


Los baptisterios eran edificios exentos a las basílicas. En Italia se levantarán cercanos a los templos. Eran de planta circular o exagonal. Servían para recibir y bautizar a los catecúmenos. Existía una pila en el centro del edificio de grandes dimensiones donde se efectuaban los bautismos por inmersión. Tienen importancia porque en Italia se mantienen con este sistema hasta después del Renacimiento. Destacan Santa Constanza en Roma o los de Ravena (el de los Arrianos y el de los Ortodoxos).
Los mausoleos y martiria eran edificios de planta central donde se rendía culto a mártires o santos. Ejem: la tumba monumental de Gala Placidia en Ravena.


ICONOGRAFÍA PALEOCRISTIANA
Los temas de la decoración y representación cristiana fueron en un principio tomados de temas paganos pero cristianizados (mito de Orfeo, Apolo, Hércules...), pero a mediados del siglo II aparecieron ya temas del Antiguo Testamento (las escenas habituales en las sinagogas): Sacrificio de Isaac, Daniel y los Leones, Jonás; Noé en  el arca, Adán y Eva, Moisés haciendo brotar una fuente... 
Poco a poco aparecerán temas cristianos y haciéndose más concretos: Adoración de los Reyes, Bautismo de Jesús, Curación del paralítico, curación de la hemorroisa, milagros de Jesús... La representación de la Virgen tuvo poca consistencia todavía. Tal vez sea la primera representación la podemos encontrar en un fresco en la catacumba de Priscila.
Los antropólogos sostienen que el culto mariano será posterior para asimilar y cristianizar el culto pagano de Isis, diosa del amor y de la fertilidad. El culto mariano aparecerá con fuerza a partir del arte bizantino.
Asimismo el culto a los santos tampoco será de gran importancia como personajes individuales en este momento. Sí aparecerán algunos santos (Pedro cortando la oreja a Malco,) pero sin culto específico y exclusivo para ellos.
Al ser una sociedad clandestina usan una serie de símbolos de toda sociedad iniciática: El Crismón con el alfa y omega (principio y fin de todo), el Áncora (salvación), la ballena (cuerpo, mundo, sepulcro), el delfín, los peces y panes (parábola de fecundidad), palomas (espiritualidad, la persona de la divinidad), el Orante (levantando los dos brazos), el Cordero, el pavo real, uvas (sangre de Cristo) …


LA ESCULTURA PALEOCRISTIANA.-
La escultura paleocristiana se reduce prácticamente a los relieves de los sarcófagos, ya que esculturas de bulto redondo casi no existen todavía. Los podemos situar entre los siglos II y VI.
Los sarcófagos paleocristianos siguieron las trayectorias en un primer momento, lógicamente, de los sarcófagos romanos del Bajo Imperio, imitaban los estrigilos y las imago clipeatas romanas. Los temas paganos de la mitología irán lentamente evolucionando hacia temas bíblicos (caza, Cristo cazador de almas), retrato del difunto en las veneras o escudos...
Los sarcófagos paleocristianos tienen las representaciones del Antiguo Testamento (Orante, Jonás, Buen pastor, Daniel, Moisés golpeando la roca...) y del Nuevo Testamento, (Resurrección de Lázaro, el beso de Judas, los Reyes Magos, milagros de Cristo...)

Estos sarcófagos suelen ser de friso único o de friso doble superpuestos, que pueden llevar las escenas separadas por arcos, columnas, frontones... Esta escultura paleocristiana muestra una degeneración formal y técnica frente a la escultura romana, que anuncia la escultura medieval. Así, las figuras suelen ser desproporcionadas y la anatomía y los ropajes están menos cuidados, la ilusión de profundidad desaparece y es sustituida por la isocefalia. Sin embargo, la influencia clásica sigue estando presente y así seguimos encontrando composiciones como el contraposto.

Oposición Geografía e Historia.- Prácticas de Arte.- Teoría: Arte Bizantino.


Oposición Geografía e Historia.- Prácticas de Arte.- 
Teoría: Arte Bizantino.

CONTEXTO HISTORICO.-
Constantinopla fue fundada por el emperador romano Constantino en el siglo IV. A la muerte de Teodosio (395) dividió el Imperio y dejó a su hijo Arcadio el Imperio Romano de Oriente.
Tras la desaparición del Imperio de Occidente, el emperador del Imperio Romano de Oriente, Justiniano (S. VI) trató de recuperar estos territorios (Rávena). No consiguió unificarlos. Tal vez fue el momento de mayor prestigio del Imperio Bizantino.
Justiniano vivió del 483 al 565. Se apoyó para su gobierno en grandes militares como Belisario y Narsés que le dieron el poder militar. Se casó con Teodora, habilísima mujer que influyó mucho en la política de Bizancio.
El Imperio de Oriente irá paulatinamente abandonando lo romano y a sufrir más la influencia griega (idioma, cisma religioso...). En el siglo XI, la Iglesia bizantina se separó de la autoridad del Papado de Roma (Cisma) y apareció la Iglesia Ortodoxa.
Durante todos estos siglos hasta 1453 sufrirá el acoso del poderío musulmán que acabará con el Imperio Bizantino en ese año, con la toma de Constantinopla. Durante todo este período, la monarquía bizantina tendrá características cada vez más autárquicas (origen divino), pomposidad, boato y fuerte poder centralizado. Es lo que se ha dado en llamar cesaropapismo.

ARQUITECTURA BIZANTINA.
Durante este largo período de mil años (del siglo V hasta el siglo XV) se dieron diversos periodos arquitectónicos. A nosotros nos interesa el que se realizó en la época de Justiniano (s. VI) que es el denominado: 
Primera Edad de Oro (s. V-VII): cuyos edificios más representativos son: Santa Sofía y San Vital de Ravena.

CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA DE LA PRIMERA EDAD DE ORO.
La arquitectura bizantina recibió aportes de la actividad arquitectónica paleocristiana en Oriente: planta de cruz griega y uso de la cúpula.
Utilización de materiales bastante pobres: ladrillos, pero revestidos de ricos mármoles y suntuosos mosaicos.
El soporte fundamental fue la columna clásica: capitel compuesto y tallado al trépano y, sobre todo, el capitel-cimacio que es un capitel bizantino (troncopiramidal invertido) tallado a bisel o al trépano sobre el que se coloca un cimacio o pieza troncopiramidal decorado con diversos motivos.
Uso del arco de medio punto y, a veces, peraltado.
Fueron maestros consumados en la utilización generalizada de las cúpulas (influencia paleocristianas sirias), apoyadas sobre pechinas. No hay tambor. Estas cúpulas están hechas con ladrillos. La cúpula tenía una gran carga simbólica. Representaba el enorme poder político de los emperadores (cesaropapismo) y, sobre todo, como imagen del cosmos sobre el que impera Dios.
Utilización tanto de la planta basilical como la de cruz griega y poligonal. Tienen un amplio nártex.
Uso del iconostasio y salas o sacristías (prótesis y diakonikon).

SANTA SOFIA: (Hagia Sofía=Divina Sabiduría). Está en Constantinopla. Tiene planta de cruz griega inscrita en un rectángulo, cubierto por una gigantesca cúpula (32 m. de diámetro y 55 de altura), cuyos empujes son contrarrestados por dos pares de estribos y dos medias cúpulas que constituyen sendas exedras laterales.
Tiene una galería (matroneum) en los triforios, cubierta de mármoles y mosaicos de gran suntuosidad.
Se trata de un edificio único y original de carácter religioso, que combina atrevidamente el modelo profano romano de tendencia a la planta central, con el basilical paleocristiano y se convierte en el logro arquitectónico más espléndido, no sólo de la etapa de Justiniano, sino de toda la arquitectura bizantina.
Se construyó entre el 532 y 537. Sus artífices, Isidoro de Mileto y Artemio de Tralles, no fueron simples maestros de construcción, sino hombres de sólida formación científica, capaces, por tanto, de grandes hallazgos técnicos y artísticos. Se trata de una obra excepcional por sus dimensiones y lujo; era la iglesia palatina de los emperadores, incluso estaba unida, por pórticos columnados, con el palacio Imperial.
Exteriormente se consiguió un edificio imponente, sobre todo visto desde el Este, elevándose sobre el Mar de Mármara, pues la línea de las cubiertas origina suaves perfiles ondulados que ascienden hasta la cúpula que parece reposar libre sobre el bloque central. En general, sin embargo, el aspecto es excesivamente macizo. Los arquitectos centraron, sin embargo, su mayor interés en el interior, donde se patentiza la función político-religiosa del mismo, reflejo, a su vez, de las tendencias cesaropapistas que funden el "imperium" y "sacerdocium".
Hay una interpretación simbólica de la composición arquitectónica, acorde con estos principios religioso-políticos, que justifica la importancia concedida al espacio central. La cúpula es, una representación del cielo en que mora el Señor, y por tanto, el punto del que dimanan luz y color. El efecto de ambos se vería, en su tiempo, realzado por elementos hoy desaparecidos, como revestimientos de plata (en el syntronum y columnata de cerramiento del presbiterio), lámparas de oro que pendían de intercolumnios y dinteles, paneles de cristal coloreado en las ventanas, para matizar la luz y sobre todo, el rico revestimiento de mosaico que cubría todas las superficies. Luz y color símbolos del mundo invisible y de la divinidad, se derramaban tan solo sobre el clero, el Patriarca y el emperador, a quienes se reservaba el espacio de la nave central, que visualizaba su unión. El pueblo, relegado a las naves laterales y a las tribunas, permanecía en la sombra mirando de lejos estas manifestaciones de gloria divina.
Como iglesia imperial siguió la suerte de las diversas dinastías y sufrió varias reformas en los siglos X y XIV, sin alteraciones substanciales.
Tras la conquista otomana fue convertida en mezquita. Se añadieron cuatro esbeltos minaretes aciculares y algunos mausoleos en el exterior, mientras que interiormente se ocultaron, bajo revoco, los mosaicos figurativos y se colgaron cuatro grandes escudos, con versículos coránicos, en los pilares que flanquean el ábside y la entrada. Nada pudo destruir su belleza y fue precisamente esta escuela de arquitectura islámica donde su influencia artística fue mayor: la huella de Santa Sofía se prolongó en las obras de los autores de las grandes mezquitas de Estambul, como la gran Mezquita Azul.
Fuera de Constantinopla, el foco artístico más importante de este período está en Ravena (norte de Italia). Las más sobresalientes manifestaciones son San Vital (S. VI), San Apolinar In Classe y San Apolinar Nuevo.
San Vital planta octogonal con una prolongación semicircular en la cabecera. Una gran cúpula central que se apoya en ocho capillas semicirculares y sobre un tambor. A su alrededor se desarrolla un amplio deambulatorio con bóvedas de arista sobre las que se apoya una tribuna. En el exterior de los muros se aprecian los contrafuertes Tiene nárthex descentrado.
MOSAICO.- 
La técnica del mosaico consiste en el acople de diferentes pequeñas piezas de mármoles o piedras de distintos colores (teselas) que unidas con hormigón forman una escena. Ya los mesopotámicos lo utilizaron, continuó con los griegos, se llegó a una gran perfección y utilización con los romanos y con el arte paleocristiano; pero tuvo su momento culminante en su desarrollo técnico con los bizantinos.
A diferencia del mosaico romano que fundamentalmente va en los pavimentos (aunque también lo encontramos en las paredes), el mosaico bizantino recubre los  muros y bóvedas con mosaicos de gran colorido y exquisita finura. Representan las figuras con un carácter rígido de inmaterialidad y con una disposición simétrica con gran isocefalia, igual situación de los pies...Su gran luminosidad pretende ser reflejo de lo sobrenatural. Hay claro lenguaje propio en sus posturas, rigidez, colores, ritmos repetitivos...
Sobresalen los mosaicos de San Apolinar ilNuovo (Ravena - S. V) que se representan en tres niveles a lo largo de la nave central. Los superiores son representaciones de 26 milagros de Cristo. A continuación entre las ventanas, los profetas, y, encima de las columnas, las procesiones de mártires y vírgenes.
La procesión de las vírgenes tiene unos bellos reflejos dorados, rica decoración de las hieráticas y rítmicas vírgenes en unas actitudes repetitivas con un fondo (ligera perspectiva) de palmeras que recuerdan los arcos de separación de los sarcófagos romanos. Esas repeticiones vienen dadas de la alternancia de las posturas de las manos, colores de las flores y de las diademas...Hay una gran riqueza y originalidad en los estampados, en las joyas, en las vestimentas de las vírgenes y de los magos...
En San Apolinar in Classe (Rabean - S. VI) en el ábside y en el arco triunfal aparece el santo obispo rodeado de ovejas. El santo, con enorme majestad, está en actitud orante flanqueado por una hilera de ovejas con un paisaje de rocas y árboles presidido todo por una gran cruz en fondo azul con gran riqueza de colorido en la pedrería, estrellas....
Obra maestra son los mosaicos que adornan el presbiterio de San Vital de Ravena (s. VI). Se concentran en torno al ábside, indicando que se trata del espacio más importante de la iglesia. En la bóveda de horno preside las escenas una imagen de Cristo joven e imberbe flotando sobre el mundo junto a San Vital y el Obispo Eclesio
Todo el fasto de la corte se exhibe en el Sequito de Justiniano con el obispo Maximiano y Teodora: sus figuras son firmes, hieráticas, imponentes y parecen trascender los límites de una mortal y común humanidad. Así las figuras son planas y carentes de movimiento. Están realizadas con economía de trazos, gruesos y esquemáticos. Hay una gran despreocupación por la anatomía, los rostros son muy expresivos aunque la mayor parte de ellos son convencionales excepto los de los principales personajes que se pueden considerar auténticos retratos.
Es sobresaliente el trabajo de matización de los trajes, vestiduras, la riqueza de las joyas, el hieratismo de todos los personajes sobresaliendo las actitudes de los emperadores oferentes. La combinación de colores en los que sobresalen los azules lapislázuli, dorados, ocres, rojos, amarillentos es realmente de una riqueza auténticamente imperial-religiosa. Por eso decimos que transcienden los límites de lo mortal para acercarse hacia lo divino. Su misma localización junto al altar entra dentro de la política cesaropapista bizantina. Es una de las cumbres mundiales del mosaico y un hito máximo de todo el Arte Universal.

jueves, 3 de enero de 2019

Controversia sobre el origen del Homo Sapiens.

Controversia sobre el origen el Homo Sapiens. Aquí os dejos dos artículos del diario "El Mundo" sobre el origen del Homo Sapiens. Como veis, la cuestión sigue abierta. Podéis leerlos íntegros si pincháis sobre el título de los artículos;


Reflexión sobre la competitividiad o no en la escuela y en el deporte.

Ni notas en clase ni marcadores en baloncesto: el fin de la competitividad de los 'niños burbuja'

§  Partidos sin resultados, colegios sin premios para alumnos sobresalientes... ¿Es la excelencia un problema para la educación? El exceso de protección en los colegios propicia una paradoja: que destacar se vea como algo negativoç



Se trata de un interesante artículo que podéis ver íntegro en el diario "El Mundo". Si queréis leerlo completo pinchad aquí. 

Reflexiones sobre la nueva pedagogía y la escuela por Inger Enkvist:. Extraído de un artículo del diario "El País".-


Inger Enkvist: “La nueva pedagogía es un error. Parece que se va a la escuela a hacer actividades, no a trabajar y estudiar”



Inger Enkvist lleva más de cuatro décadas dando lecciones, tanto en el ámbito universitario como el del instituto. Una experiencia que ha servido de espoleta para sus investigaciones sobre el arte de enseñar. Esta catedrática emérita de español en Suecia aborrece la llamada “nueva pedagogía”, que otorga más iniciativa a los alumnos en el aula, y defiende una enseñanza más tradicional. La tarea intelectual a los ciudadanos.

Entre algunas de sus afirmaciones recogidas del  artículo del  diario "·El País" (ver artículo completo aquí), podemos destacar las siguientes: 

- Hay pedagogos que afirman que la escuela tradicional es aburrida y educa a niños sumisos, y que hay que aprender a aprender. La escuela es un sitio para aprender a pensar sobre la base de los datos. Lo de insistir en aprender a aprender sin hablar antes de aprendizaje es una falsedad, porque no podemos pensar sin pensar en algo. Sin datos, no hay con qué empezar a pensar.

¿La escuela no debería ser un lugar donde pasarlo bien? La satisfacción de la escuela debe estar vinculada al contenido: entrar en una clase y que te cuenten algo que no sabías. Pero hay que saber que para entender algo nuevo hay que hacer un esfuerzo. Además, es fundamental que el maestro nos enseñe a leer y también cómo comportarnos. Es imposible aprender bien sin que haya orden en el aula. Esa es la base principal: comportamiento, lectura y aprecio por el conocimiento

¿Qué opina de la tendencia de poner cojines en el aula para que se tumben los alumnos? Eso es engañar a los jóvenes. Para aprender a escribir, un niño tiene que sentarse bien, mirar hacia delante, tener hoja y papel, concentrarse… Aprender puede ser un placer, pero, insisto, requiere un esfuerzo y un trabajo. Hay que decírselo a los niños. Si no, les estamos engañando. Tocar el violín, por ejemplo, no es fácil. Requiere mucha práctica. Los estudios del psicólogo sueco Anders Ericsson mostraron que se necesita un esfuerzo prolongado para mejorar en cualquier cosa. Para ser bueno en algo tienes que dedicarle 10.000 horas. Y hay que hacerlo de forma consciente y trabajar con un maestro. Su investigación avala la idea tradicional de una escuela basada en el esfuerzo del alumno bajo la dirección de un profesor

Algunos dicen que no hace falta memorizar porque todo está en Google. Esa es otra falsedad. Google es un instrumento genial. Es de gran ayuda a los adultos, porque sabemos lo que buscamos. Pero para quien no sabe nada, Google no sirve de nada. Hay intelectuales que andan por ahí diciendo que estudiar geografía no les fue útil. Creo que se han olvidado de cómo y cuánto aprendieron en la escuela. Afirmar tales cosas es una falta de honradez con los jóvenes. Y minusvalorar la importancia en sí de la vida intelectual del alumno.

¿En qué consiste la nueva pedagogía que critica usted? La nueva pedagogía es un pensamiento que se ve por todas partes en Occidente. Suecia lo puso en marcha en los sesenta. C0nsiste, por ejemplo, en la poca gradación de las notas, por lo que muchos piensan que para qué estudiar mucho si no se va a reflejar en el expediente. Se da mucha importancia a la iniciativa del alumno, se trabaja en equipo y, mientras desaparecen los exámenes, aparecen los proyectos y el uso de las nuevas tecnologías. En general, parece que se va a la escuela a hacer actividades, no a trabajar y estudiar. Se da más énfasis a lo social que a lo intelectual. En España esa tendencia empezó a llegar más tarde, con la LOGSE en 1990. Creo que es un error. Por una parte, los alumnos con más capacidades no desarrollan todo su potencial y, por otra parte, los que tienen una menor curiosidad natural por aprender no avanzan. Además, muchos gustos son adquiridos, como la historia, la lectura o la música clásica. Al principio pueden resultar aburridos, pero, si alguien insiste para que tengamos una primera toma de contacto, es posible que acaben gustándonos. Ahora muchos jóvenes eligen sin haber conocido y, claro, eligen lo fácil

España es uno de los países de la OCDE que más horas dedican a los deberes. ¿Sirven de algo?Cuando la jornada es muy larga, como en España, no tienen sentido. Si un estudiante está cansado, poner deberes no mejora su rendimiento. Hay que buscar un número óptimo de clases por la mañana, cuando está más despierto, darle un tiempo de descanso y, por la tarde, quizás una tarea de repaso de lo que ha hecho durante ese día. Un buen ejemplo es Finlandia, donde los alumnos entran a las ocho de la mañana y salen a las dos de la tarde, incluido el almuerzo; salvo los jueves, que salen a las cuatro de la tarde.

miércoles, 2 de enero de 2019

¿Por qué aprender?

Aquí os dejo un enlace a un interesante vídeo que se plantea en el diario "El País", sobre las matemáticas, en concreto bajo el título ¿para qué sirven las matemáticas? pero cuya reflexión, obra de Rafael Sáenz de Cabezón, es válida para todas las áreas y disciplinas. Os lo dejo como una reflexión, a mi me resulta muy interesante.




Curso 2023/2024. Sesión 06

Sesión 6: §   Introducción §   Prácticos o    Documentos §   Solución  Documentos tema 04   §   Solución  Documentos tema 05   ...